10.8 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

Amazon despide 30,000 empleados: la IA llega para quedarse

El gigante tecnológico sustituye humanos por algoritmos mientras Bernie Sanders cuestiona la estrategia

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Amazon confirma 14,000 despidos corporativos pero fuentes internas hablan de 30,000 globales
  • El CEO Andy Jassy ya había advertido que la IA reduciría la fuerza laboral corporativa
  • Los recortes afectan principalmente a recursos humanos, operaciones y servicios en la nube
  • Bernie Sanders cuestiona la estrategia mientras inversionistas presionan por márgenes

La contradicción de los números: ¿14,000 o 30,000 despidos?

Amazon juega al escondite con las cifras. Oficialmente, la empresa admite 14,000 despidos corporativos, pero los reportes internos que filtró Reuters hablan de 30,000 empleos eliminados a nivel mundial. No es poca cosa: estamos hablando de casi una décima parte de la plantilla corporativa de la compañía, que según Reforma asciende a aproximadamente 350,000 personas. La diferencia no es un error de contabilidad: es la brecha entre lo que Amazon quiere que sepamos y lo que realmente está pasando.

Andy Jassy: el profeta que cumple sus propias profecías

En junio, el CEO de Amazon ya había lanzado la advertencia: «A medida que implementamos más IA generativa y agentes, debería cambiar la forma en que realizamos nuestro trabajo». Lo que no dijo tan claramente es que «cambiar» significaba «despedir». Según la nota interna que cita Expansion, los despidos están «vinculados en parte a las ganancias de eficiencia derivadas del uso de software de inteligencia artificial». Traducción: los algoritmos hacen el trabajo más barato que los humanos.

¿Quiénes se van realmente? Los departamentos que la IA devora

Los recortes no son aleatorios. Reforma detalla que las divisiones más afectadas son recursos humanos, operaciones, dispositivos y servicios, y Amazon Web Services (AWS). La ironía es brutal: el mismo AWS que la semana pasada tuvo una interrupción masiva que paralizó bancos a nivel mundial ahora despide a quienes deberían evitar que eso vuelva a pasar. Parece que prefieren apostar por máquinas que nunca se enferman ni piden aumento.

Bernie Sanders vs los inversionistas: la batalla que nadie gana

Mientras Bernie Sanders cuestiona la estrategia de Amazon, los inversionistas presionan por mejorar márgenes para competir con Microsoft y Google. Es el eterno dilema del capitalismo tecnológico: eficiencia versus empleo. Amazon emplea a más de 1.5 millones de personas en todo el mundo, pero la mayoría trabaja en almacenes. Los 30,000 despidos afectan precisamente a los trabajadores mejor pagados, los corporativos.

La pandemia como excusa perfecta

Amazon argumenta que esto es «revertir la campaña masiva de reclutamiento de la compañía durante la pandemia». Suena razonable, hasta que te das cuenta de que durante esos años de contrataciones masivas, la empresa se convirtió en una de las más valiosas del mundo. Ahora que la fiesta terminó, los empleados sobrantes son el lastre que hay que soltar. Según CNN, los medios norteamericanos ya anticipaban estos movimientos desde el lunes.

El Reino Unido: el canario en la mina de Amazon

El mes pasado, Amazon anunció planes para cerrar todas sus tiendas de comestibles Amazon Fresh en el Reino Unido, poniendo en riesgo 250 puestos. Parece que fue el ensayo general para lo que viene. Con 75,000 empleados en el Reino Unido según Reforma, el impacto de estos despidos será global, pero especialmente doloroso en economías donde Amazon tiene presencia masiva.

La pregunta incómoda: ¿y después de la IA qué?

Jassy dice que «necesitaremos menos gente haciendo algunos de los trabajos que se hacen hoy, y más gente haciendo otros tipos de trabajos». Pero la realidad es que los «otros tipos de trabajos» todavía no existen, mientras que los 30,000 despidos son muy reales. La automatización siempre promete nuevos empleos, pero nunca especifica cuándo llegarán ni para quién. Mientras tanto, 30,000 familias se quedan sin ingresos porque un algoritmo hace su trabajo más barato.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias