6.8 C
San Luis Potosí
miércoles, noviembre 12, 2025

Trump baja aranceles a China: ¿tregua o teatro comercial?

La primera reunión Trump-Xi desde 2019 promete calmar la guerra comercial, pero los detalles revelan una negociación desigual

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Trump promete bajar 20% aranceles sobre productos chinos del fentanilo
  • Primera reunión cara a cara desde 2019 en medio de tensión comercial
  • China mantiene cautela mientras Trump anuncia «gran reunión»
  • Tierras raras y soya siguen como puntos de fricción clave
  • Encuentro eclipsa cumbre APEC donde México está ausente

El showman y el estratega

Donald Trump llegó a Busán con la fanfarria de siempre. «Muchos problemas serán resueltos», anunció el presidente estadounidense según La Jornada, prometiendo un «buen resultado para nuestro país y para el mundo». Mientras tanto, en Pekín, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino hablaba de «comunicación profunda» sobre «temas estratégicos». La diferencia de tonos no podría ser más reveladora: un lado vende el espectáculo, el otro juega al ajedrez geopolítico.

La promesa del 20% que nadie pidió

Lo más llamativo de esta negociación es lo específico de la concesión: Trump ofrece reducir en 20% los aranceles sobre productos chinos relacionados con el fentanilo. Sí, el mismo opioide que ha causado decenas de miles de muertes en Estados Unidos. La pregunta incómoda: ¿por qué justo ahora y por qué solo ese porcentaje? Reforma documenta el encuentro como la primera reunión desde 2019, pero no profundiza en lo que realmente significa este gesto aparentemente generoso.

Las tierras raras: el arma que China sí usa

Mientras Trump regala concesiones, China juega sus cartas fuertes. Las restricciones a las exportaciones de tierras raras anunciadas por Pekín este mes son el verdadero dolor de cabeza para Washington. El gigante asiático tiene el monopolio virtual de estos materiales esenciales para tecnología y defensa. Como documenta La Jornada, esta medida fue tan seria que Trump llegó a poner en duda la cumbre con Xi. Ahí está la asimetría: un lado negocia con aranceles, el otro con materias primas críticas.

Las «victorias fáciles» y lo que queda pendiente

Yue Su, analista de The Economist Intelligence Unit, lo dice sin tapujos: «Las victorias más fáciles podrían incluir la eliminación de las tasas portuarias o el levantamiento de algunos aranceles relacionados con el fentanilo». Traducción: están arreglando lo sencillo para poder presumir avances, mientras lo complejo -soya, tecnología, propiedad intelectual- sigue en el limbo. China, por su parte, podría «acordar comprar más productos básicos estadunidenses». O sea, volver a ser el cliente preferente de siempre.

El circo diplomático que nadie pidió

Mientras Trump recibe coronas de oro coreanas y palos de golf chapados en Japón -donde incluso lo nominaron al Nobel de la Paz-, la cumbre APEC pasa a segundo plano. La Jornada señala que por Latinoamérica, el único mandatario presente es Gabriel Boric de Chile, mientras México… bueno, México está en otra cosa. El estira y afloja con Estados Unidos nos tiene ocupados en casa, parece.

¿Tregua real o pausa comercial?

La verdad incómoda es que esta «tregua» huele más a un respiro táctico que a un fin de guerra. Trump necesita victorias comerciales visibles de cara a… bueno, ya sabemos para qué. Xi necesita estabilidad económica mientras navega sus propios desafíos internos. Mientras tanto, las cadenas de suministro globales siguen tambaleándose y los mercados respiran aliviados por cualquier señal de calma, por temporal que sea. La pregunta que nadie hace: ¿qué pasa cuando termine esta luna de miel diplomática y vuelvan los aranceles del 25%?


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias