TL;DR
- Trump cancela todas las negociaciones comerciales con Canadá por anuncios de TV con Reagan
- Es la segunda ruptura en 2025 – la primera fue en junio por productos lácteos
- Canadá planea duplicar exportaciones fuera de EE.UU. por amenaza arancelaria
- La crisis llega justo antes de la revisión del T-MEC entre los tres países
Cuando la historia te regresa el golpe
Donald Trump no soporta que le usen sus propios íconos en su contra. El jueves por la noche, el presidente estadounidense anunció en Truth Social que ponía fin a «todas las negociaciones comerciales» con Canadá, con «efecto inmediato». ¿El detonante? Un anuncio de televisión de la provincia de Ontario que usaba un discurso de Ronald Reagan de 1987 donde el expresidente republicano criticaba los aranceles. CNN Español documenta que Trump calificó el mensaje como un «comportamiento atroz» y acusó a Canadá de pretender interferir en un próximo caso de la Corte Suprema.
No es la primera vez, ni será la última
Esta es la segunda vez en 2025 que Trump rompe negociaciones con Canadá. La Jornada recuerda que la primera ruptura fue en junio, cuando el pretexto fue el trato a productos lácteos y servicios tecnológicos. En esa ocasión, Canadá rectificó eliminando las tarifas que había impuesto a lo tecnológico para retomar las conversaciones. Pero esta vez el conflicto tiene un componente más simbólico – y por tanto, más peligroso.
Reagan vs Trump: la batalla ideológica
El anuncio que indignó a Trump se transmitió durante la Serie de Campeonato de la Liga Americana de béisbol entre Toronto y Seattle, con más de 9 millones de espectadores según Fox Sports. En él, Reagan dice: «Cuando alguien dice ‘impongamos aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que están haciendo lo patriótico… pero a largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses». La ironía: Reagan, padre fundador de la nueva derecha estadounidense, siendo usado contra las políticas del actual líder republicano.
La respuesta canadiense: diversificar o morir
Mientras Trump se enfurece por los anuncios, Canadá ya tenía un plan B en marcha. El Economista reporta que el primer ministro Mark Carney declaró el miércoles que pretende duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de Estados Unidos en la próxima década. «Las tarifas están provocando un enfriamiento en las inversiones», dijo Carney. «Muchas de las fortalezas de Canadá, derivadas de la cercanía con Estados Unidos, se están convirtiendo en debilidades».
El T-MEC en la cuerda floja
El timing no podría ser peor. La crisis llega cuando faltan menos de tres meses para que inicie la revisión del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá. La Jornada señala que para México, el mejor escenario sigue siendo que el T-MEC siga siendo trilateral, pero debemos prepararnos para que esto termine siendo tres bilaterales, con calendarios diferenciados.
¿75 millones de dólares bien gastados?
Trump afirmó en Truth Social que Ontario gastó 75 millones de dólares en la campaña publicitaria. El Economista añade que la Fundación Ronald Reagan acusó al gobierno de Ontario de tergiversar el discurso del expresidente y anunció que está evaluando sus opciones legales. El anuncio se emitió justo cuando Estados Unidos y Canadá llevaban varias semanas negociando sobre un posible acuerdo arancelario respecto al acero y el aluminio.
Y México en medio del pleito
Mientras la relación entre Washington y Ottawa se enfría, México mantiene negociaciones avanzadas con Estados Unidos para evitar aranceles en noviembre. La Jornada menciona que Marcelo Ebrard reporta 90% de avance, aunque falta saber qué calificación pone el USTR a nuestro esfuerzo de eliminación de barreras no arancelarias. El problema: cuando dos de los tres socios comerciales principales de Estados Unidos (China y Canadá) tienen rupturas o disrupciones, el que queda en medio se vuelve más vulnerable.
¿Bluff o bombazo real?
La pregunta que todos se hacen: ¿es esta una ruptura temporal como la de junio, o marca un punto de no retorno en las relaciones comerciales norteamericanas? La Jornada plantea que la situación es de pronóstico reservado, con relaciones comerciales frágiles que se comportan «como las velas en un pastel». Lo cierto es que cuando la política comercial se decide por reacciones emocionales a anuncios de televisión, nadie puede predecir qué sigue.
Lo que sí sabemos: hay más anuncios contratados para transmitirse durante la Serie Mundial de béisbol entre Toronto y Los Dodgers. Y Trump ya demostró que no le tiembla la mano para cancelar negociaciones que llevan años construyéndose. El T-MEC, ese acuerdo que supuestamente iba a traer estabilidad, ahora parece más frágil que nunca.


