TL;DR
- Telefónica encarga a JP Morgan y White&Case la venta de su filial en México.
- La compañía también negocia la fusión de su negocio en Colombia con Milicom.
- En Argentina, varias ofertas están sobre la mesa, incluyendo la de Carlos Slim.
- El objetivo es cerrar al menos una transacción antes de la próxima junta de accionistas.
Telefónica aprieta el acelerador en Latinoamérica
Telefónica no está para perder el tiempo. La compañía de telecomunicaciones ha decidido poner turbo a la venta de sus activos en Latinoamérica, una región que ha sido tanto un campo de batalla como un jardín de oportunidades. Con JP Morgan y White&Case como sus aliados en esta misión, la empresa busca desprenderse de su filial en México, mientras sigue adelante con las negociaciones en Argentina y Colombia.
México: el primer paso
La desinversión en México no es nueva en la agenda de Telefónica. Desde 2020, la compañía ha intentado vender su negocio como una unidad bajo la filial Hispam, pero sin éxito. Ahora, con JP Morgan y White&Case a bordo, el proceso parece estar más encaminado que nunca. La operación en México es crucial, no solo por su tamaño, sino porque marca el inicio de una serie de desinversiones que podrían redefinir la presencia de Telefónica en la región.

Argentina: múltiples ofertas sobre la mesa
En Argentina, el panorama es igual de dinámico. Telefónica ha recibido varias ofertas por sus activos, incluyendo una del magnate mexicano Carlos Slim, a través de América Móvil. Otras propuestas provienen de Iliad, Liberty, Werthein, Olmos y Grupo Clarín. Con JP Morgan y Latham&Watkins como asesores, la compañía espera cerrar un acuerdo que le permita seguir adelante con su estrategia de desapalancamiento.
Colombia: la fusión con Milicom
En Colombia, Telefónica está negociando una fusión con Milicom, que opera bajo la marca Tigo. Esta operación, que ha sido encargada a JP Morgan y Citi, podría ser la más cercana a materializarse. La fusión no solo fortalecería la posición de Telefónica en el mercado colombiano, sino que también le permitiría reducir su exposición en la región.
El futuro de Hispam
Una vez que Telefónica se desprenda de sus divisiones en México, Argentina y Colombia, el perímetro de Hispam se reducirá a Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Uruguay. Aunque el mercado especula con futuras transacciones en Perú, la venta de la rama brasileña parece estar completamente descartada. Lo que está claro es que Telefónica está decidida a redefinir su presencia en Latinoamérica, y lo está haciendo con una velocidad que pocos esperaban.
Así que, mientras el nuevo presidente, Marc Murtra, se prepara para su primera junta de accionistas, la pregunta no es si Telefónica cerrará alguna de estas transacciones, sino cuál será la primera en materializarse. Y, por supuesto, qué tan rápido podrá la compañía seguir adelante con su estrategia de desinversión en una región que siempre ha sido tan compleja como fascinante.