TL;DR
- Vladimir Guerrero Jr. batea su 7mo jonrón de postemporada, récord histórico para Toronto
- Shohei Ohtani lanza con fatiga apenas 17 horas después del maratón de 18 entradas
- Los Blue Jays montan rally de 4 carreras en la 7ma entrada para sentenciar el partido
- La serie queda empatada 2-2 y se define en territorio canadiense
La resaca del maratón: Dodgers pagan el precio
17 horas. Ese fue todo el descanso que Shohei Ohtani tuvo entre su hazaña histórica del lunes y el montículo del martes. Univision documenta que el japonés subió al montículo apenas 17 horas después de participar en el Juego 3 que se extendió por 18 entradas. Y se notó. Ohtani permitió seis hits y cuatro carreras en siete entradas, con seis ponches. Al bate, terminó 0-3 con una base por bolas y dos ponches. El contraste es brutal: del jugador que se embasó nueve veces y conectó dos jonrones en el juego anterior, al que hoy ESPN reporta fue atacado con seis indiscutibles y cargó con la derrota.
Guerrero Jr. escribe historia canadiense
Mientras Ohtani luchaba contra la fatiga, Vladimir Guerrero Jr. estaba escribiendo páginas doradas para los Blue Jays. En la tercera entrada, el dominicano descifró un ‘sweeper’ de Ohtani y envió la pelota a las graderías del jardín izquierdo. La Jornada detalla que con ese batazo de 102.7 millas por hora, Guerrero rompió el récord de todos los tiempos de vuelacercas en playoffs para un jugador de los Azulejos. La marca que compartían José Bautista y Joe Carter (seis cada uno) cayó ante el dominicano, quien lo hizo en una sola postemporada. Además, empató la marca de más carreras impulsadas en playoffs para Toronto con 13, cifra que comparte con Paul Molitor desde 1993.
El rally que cambió todo
La séptima entrada fue donde los Blue Jays demostraron por qué merecen estar en la Serie Mundial. El Financiero reporta que con un rally de cuatro carreras en la parte alta del séptimo inning, Toronto se fue al frente 6-1. Daulton Varsho y Ernie Clement iniciaron la ofensiva con sencillo y doble, precipitando la salida de Ohtani. Luego llegó el mexicano Anthony Banda, quien permitió indiscutible remolcador del venezolano Andrés Giménez. La pregunta incómoda: ¿por qué los Dodgers confiaron en un relevista que acababa de ver acción en el maratón de 18 entradas?
Bieber: el regreso del olvidado
Mientras todos hablaban de Ohtani, Shane Bieber ejecutó una de las reapariciones más notables de la postemporada. ESPN señala que el ganador del Cy Young en 2020 trabajó durante 5.1 entradas, permitiendo solo cuatro imparables y una carrera. Lo más impresionante: Bieber regresó tras una cirugía para reparar un ligamento del codo realizada en agosto. Mientras Ohtani recibía toda la atención, Bieber demostró que a veces el pitcher menos glamoroso es el más efectivo.
¿Y ahora qué, Dodgers?
La serie queda empatada 2-2 y La Jornada confirma que el juego cinco será en la casa de Dodgers, pero la serie se definirá en el Rogers Centre, en Canadá. Los Blue Jays recuperaron la ventaja de local cuando más lo necesitaban. Toronto, que busca su primer campeonato desde 1993, demostró que puede vencer en territorio hostil. Los Dodgers, por su parte, enfrentan una pregunta incómoda: ¿valió la pena quemar a Ohtani en el maratón de 18 entradas si eso significaba perderlo para el juego siguiente? El desgaste del bullpen después del histórico Juego 3 se hizo evidente hoy. Y Toronto supo capitalizarlo.
Fuentes consultadas:
- Elfinanciero – ¡Se empata la serie! Blue Jays se impone con autoridad a Dodgers en el Juego 4 de la Serie Mundial 2025 de MLB
- Jornada – Azulejos vencen a Dodgers en juego 4 y empatan la Serie Mundial
- Univision – Blue Jays empatan la Serie Mundial con victoria 6-2 sobre los Dodgers
- Espn – Resumen del partido Blue Jays 6-2 Dodgers (28 de Oct., 2025) – ESPN (MX)


