TL;DR
- Vladimir Guerrero Jr. rompió récord de jonrones en postemporada para Toronto con su 7mo cuadrangular
- Shohei Ohtani falló como lanzador 17 horas después de su hazaña ofensiva en el juego de 18 entradas
- Los Blue Jays montaron rally de 4 carreras en la 7ma entrada para sentenciar el 6-2
- La serie se define ahora en el Juego 5 con ventaja de localía para Toronto
El día después del maratón: cuando la leyenda se vuelve humana
17 horas. Ese fue el tiempo que separó al Shohei Ohtani superhéroe del Ohtani mortal. El mismo que en el Juego 3 de la Serie Mundial había embasado nueve veces, conectado dos jonrones y remolcado tres carreras en un histórico maratón de 18 entradas, según documenta Elfinanciero. Pero el martes fue otra historia: seis hits, cuatro carreras y la primera derrota como lanzador en una Serie Mundial. La leyenda, por una noche, demostró que también es de carne y hueso.
Guerrero Jr.: el dominicano que tumbó al japonés
Vladimir Guerrero Jr. no necesitó 18 entradas para hacer historia. En la tercera entrada, ante un ‘sweeper’ de Ohtani, el dominicano disparó un cohete de 102.7 millas por hora que según Jornada rompió el récord de todos los tiempos de jonrones en playoffs para un jugador de Toronto. Siete cuadrangulares en una sola postemporada, superando a compatriotas como José Bautista y Joe Carter que necesitaron dos y tres temporadas respectivamente. Guerrero se colocó a solo uno del récord histórico para dominicanos en postemporada, marca que Nelson Cruz estableció con ocho en 2011.
La séptima que no fue fatídica: el rally que cambió todo
Mientras Ohtani retiraba a 11 de 12 bateadores tras el jonrón de Guerrero, parecía que los Dodgers controlaban el partido. Pero la séptima entrada llegó como tsunami. Univision detalla cómo Daulton Varsho y Ernie Clement iniciaron la remontada con sencillo y doble, precipitando la salida de Ohtani. Luego llegó el mexicano Anthony Banda, quien permitió el indiscutible remolcador del venezolano Andrés Giménez. Cuatro carreras en un inning que según ESPN fue clave para sentenciar el 6-2 final.
Bieber: el regreso del que nadie habla
Mientras todo el mundo miraba a Ohtani, Shane Bieber trabajaba en silencio. El lanzador que regresó tras una cirugía para reparar un ligamento del codo en agosto, permitió solo una carrera en 5.1 entradas. Un dato que pasa desapercibido pero que explica por qué Toronto pudo contener a una ofensiva que 24 horas antes había demostrado ser imparable. Bieber, ganador del Cy Young en 2020, demostró que en el béisbol a veces los héroes no son los que más titulares generan.
Lo que viene: la serie se decide en territorio canadiense
Con el marcador empatado 2-2, los Blue Jays lograron lo más importante: asegurar que la serie regrese a Toronto. El Juego 5 será este miércoles en Dodger Stadium, pero pase lo que pase, el sexto y potencial séptimo juego serán en el Rogers Centre. Toronto, que busca su primer campeonato desde 1993, recuperó la ventaja de localía que parecía perdida tras el desgaste del bullpen en el maratón de 18 entradas. Ahora la presión está sobre los Dodgers, que necesitan ganar en casa para no enfrentar la definición en territorio hostil.
El dato incómodo: ¿demasiado para un superhombre?
Queda la pregunta incómoda: ¿Fue sabio poner a Ohtani como abridor apenas 17 horas después de un juego de 18 entradas donde fue la figura ofensiva? Los números dicen que no: 0-3 al bate con dos ponches, y como lanzador, su primera derrota en Serie Mundial. A veces, incluso los superhombres necesitan descanso. Y Toronto supo capitalizar esa debilidad momentánea para empatar una serie que parecía inclinarse definitivamente hacia Los Ángeles.
Fuentes consultadas:
- Elfinanciero – ¡Se empata la serie! Blue Jays se impone con autoridad a Dodgers en el Juego 4 de la Serie Mundial 2025 de MLB
- Jornada – Azulejos vencen a Dodgers en juego 4 y empatan la Serie Mundial
- Univision – Blue Jays empatan la Serie Mundial con victoria 6-2 sobre los Dodgers
- Espn – Resumen del partido Blue Jays 6-2 Dodgers (28 de Oct., 2025) – ESPN (MX)


