TL;DR
- Exigen subir el precio del maíz de 3,000 a 7,200 pesos por tonelada
- Piden sacar los granos básicos del T-MEC por competencia desleal
- Denuncian ‘impuesto a la delincuencia’ de 500 pesos por tonelada
- México se convirtió en el primer importador mundial de maíz
El campo ya no aguanta más
No son solo tractores bloqueando carreteras. Son años de promesas incumplidas, costos que se disparan y una competencia que los está matando. Este lunes, el campo mexicano dijo ‘hasta aquí’ con una movilización que paralizó al menos 17 estados, pero el corazón de la protesta late en el Bajío.
Los números no mienten: mientras el gobierno federal importa 822 mil toneladas de maíz blanco de Estados Unidos y Sudáfrica, los productores locales reciben apenas 3,000 pesos por tonelada. Una cifra que hace imposible sobrevivir después de 10 meses de trabajo desde la siembra hasta la cosecha. Aristeguinoticias documenta cómo esta situación convirtió a México en el primer importador mundial de maíz, superando incluso a China.
La extorsión como ‘impuesto oficial’
Lo que no aparece en las estadísticas oficiales es el ‘impuesto a la delincuencia’ que pagan los productores. Álvaro López Ríos, secretario general de la UNTA, lo describe sin tapujos: «Te dan aviso y te dicen ‘si quieres, órale, si no, búscale'».
Hablamos de 500 pesos por tonelada que se van en ‘cobro de piso’, cuando el precio de venta ronda los 5,500 pesos. Es decir, casi el 10% de sus ingresos se esfuma en extorsión. Y las autoridades, según los productores, hacen oídos sordos. Aristeguinoticias cita el caso del líder limonero Bernardo Bravo, asesinado recientemente, como muestra de las consecuencias de denunciar.
El T-MEC: el tratado que los está matando
Desde que se negoció el T-MEC, los productores pidieron excluir los granos básicos. Sabían que no podían competir con los subsidios masivos de Estados Unidos y Canadá. Nadie los escuchó.
Hoy la realidad les da la razón. Aristeguinoticias revela que «el campo mexicano ha sido sometido a abandono, a una situación de ruina». No es retórica: es la cruda realidad de productores que ven cómo su trabajo vale cada vez menos mientras las importaciones crecen.
La protesta se extiende como reguero de pólvora
Lo que empezó en el Bajío se convirtió en un movimiento nacional. La Jornada reporta bloqueos en Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y hasta frente a Palacio Nacional en la CDMX. En Michoacán, 300 productores tomaron la caseta de Zinapécuaro en la autopista México-Guadalajara, dejando pasar vehículos cada 30 minutos como muestra de que no buscan afectar a la población, sino ser escuchados.
Reforma documenta cómo en Morelos, productores del Movimiento Campesino del Siglo XXI bloquearon la Autopista Siglo XXI, mientras en Guerrero permitieron el paso libre en dos casetas de la Autopista del Sol. Una estrategia calculada: mostrar fuerza sin perder el apoyo ciudadano.
Las demandas concretas sobre la mesa
No piden limosna. Exigen soluciones estructurales. Infobae detalla las exigencias: precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz, exclusión de granos básicos del T-MEC, creación de una banca de desarrollo agropecuario y combate real a la extorsión.
Son demandas que hablan de un sector que quiere competir en igualdad de condiciones, no de subsidios eternos. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, reconoció que «desde hace años no ha habido una revisión» de precios, validando indirectamente las quejas del sector.
¿Diálogo o más de lo mismo?
Mientras escribo esto, representantes de los productores están reunidos en Gobernación. La pregunta que flota en el aire es si esta vez será diferente. Porque los campesinos del Bajío ya advirtieron: si no hay respuesta positiva, los bloqueos serán indefinidos.
El campo mexicano lleva años enviando señales de auxilio. Hoy decidió que si no lo escuchan, hará ruido. Y cuando un sector que alimenta al país se planta, todos deberíamos prestar atención.
Fuentes consultadas:
- Reforma – Exigen campesinos de 4 estados mejores precios
- Jornada – Agricultores bloquean vialidades en varios estados y la CDMX; exigen precios de garantía
- Aristeguinoticias – Productores agrícolas del Bajío cerrarán carreteras y casetas si no llegan a un acuerdo con el gobierno
- Infobae – Paro nacional de agricultores hoy 27 de octubre: horarios y carreteras bloqueadas


