18.9 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

Presupuesto 2026: 17 mil millones en recortes selectivos

Morena y aliados recortan poder judicial e instituciones autónomas tras maratónica sesión con broncas

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Recortan 15,805 millones al Poder Judicial y 1,000 millones al INE
  • Sesión de 21 horas con 1,733 reservas y enfrentamientos físicos entre bancadas
  • Presupuesto total de 10 billones 193 mil millones, 5.9% más que 2025
  • Fondos reasignados a Agricultura, Educación, Ciencia y programas sociales

La madrugada que costó 17 mil millones

Cuando el reloj marcaba las primeras horas del jueves 6 de noviembre, después de 21 horas de debate que incluyeron zafarranchos y connatos de bronca, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2026. La votación final fue contundente: 355 votos de Morena y aliados contra 132 de la oposición. Pero lo que realmente define este presupuesto no es el monto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, sino los 17 mil 788 millones que se movieron de un lado a otro en lo que parece un ajuste de cuentas político.

Los perdedores: justicia y democracia

El Poder Judicial lleva la peor parte con 15,805 millones recortados, donde el nuevo Órgano de Administración Judicial pierde 14,056 millones y la Suprema Corte 661 millones. El INE se queda sin 1,000 millones y el Tribunal Electoral sin 260 millones. La FGR pierde 933 millones y la CNDH 50 millones. No es casualidad que las instituciones que más han chocado con el gobierno federal sean las que salen más magulladas del reparto.

El circo legislativo que nadie vio

Mientras Aristegui Noticias cubría la toma de posesión en Uruapan, en San Lázaro se armaba el desmadre. El morenista Arturo Ávila se acercó a la tribuna con pancartas llamando «carroñeros» a MC, PRI y PAN, lo que desató que los priístas le reclamaran airadamente. Para rematar, el PRI desplegó una manta gigante alusiva a las relaciones personales de Ávila desde las galerías, con Ariana del Rocío Rejón sacando medio cuerpo del balcón. Tuvieron que hacer un receso de una hora para que los coordinadores firmaran un «acuerdo de civilidad» de siete puntos que incluía no usar mantas con imágenes de personas. ¿Así se discuten 10 billones de pesos?

¿Y los ganadores? Los programas sociales

Según La Jornada en su columna México SA, los fondos recortados se reasignaron a secretarías como Agricultura, Trabajo, Educación, Medio Ambiente, Ciencia y Cultura. Los programas sociales recibieron 987 mil 160 millones de pesos, un aumento del 14.2% respecto a 2025. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas justifica que la Secretaría de Bienestar «desempeña un papel fundamental en la implementación de la política de desarrollo social». Pero queda la duda: ¿realmente necesitaban recortar 15 mil millones al Poder Judicial para financiar estos programas, o es simplemente una forma de castigar a las instituciones incómodas?

El problema de fondo: la batalla por el control

Lo que ocurrió en esa maratónica sesión de 21 horas con 1,733 reservas y 280 oradores no fue solo la aprobación de un presupuesto. Fue la consolidación de un patrón: las instituciones que ejercen contrapesos al poder ejecutivo ven sus recursos mermados, mientras los programas sociales y las dependencias alineadas reciben más fondos. El presupuesto crece 5.9% en términos reales, pero la distribución habla de prioridades políticas más que técnicas. Cuando la discusión de 10 billones de pesos termina en mantas gigantes y acusaciones de «carroñeros», algo huele mal en el sistema.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias