10.8 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

Sheinbaum vs el narco: ¿Humanismo o complicidad?

El plan Michoacán promete paz mientras el gobernador sigue en su puesto

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Sheinbaum anuncia plan de pacificación con más militares pero sin cambios políticos
  • Gobernador Ramírez Bedolla investigado por EUA sigue en el cargo
  • La estrategia rechaza guerra al narco pero repite fórmulas del pasado
  • Críticos señalan que sin remover corrupción local, todo será en vano

El humanismo que no toca poder

Claudia Sheinbaum presentó su Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con un discurso que suena bien en papel: consultas a todos los sectores, desarrollo económico con justicia, educación para la paz. Pero cuando bajas al detalle, la cosa se pone interesante. La presidenta insiste en que no habrá guerra al narco estilo Calderón porque «eso es el permiso para matar». En cambio, promete un enfoque humanista. Lo curioso es que el humanismo parece aplicarse selectivamente.

El elefante en la habitación: Ramírez Bedolla

Mientras Sheinbaum habla de diálogo y consultas, Excelsior documenta que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sigue en su puesto. Y no es cualquier funcionario. Está siendo investigado por Estados Unidos por su relación con el narcotráfico, particularmente con Los Viagras. Tiene familiares detenidos en EUA por narcotráfico y vínculos familiares con jefes de cárteles de Aguililla, la tierra donde nació El Mencho del CJNG. ¿Y el plan? Más soldados, más Guardia Nacional, más juntas interinstitucionales. Pero el tipo señalado de tener nexos con el crimen organizado sigue gobernando.

La estrategia que ya conocemos

Sheinbaum anuncia que enviará más elementos del Ejército y Guardia Nacional, establecerá mando único y hará juntas con todas las autoridades. Excelsior lo pone en perspectiva: «No entiendo cómo algo tan elemental, que se tendría que haber hecho desde siempre, se puede presentar como un plan que cambiará las cosas». El Ejército lleva desde 2006 enfrentándose a criminales, con un costo altísimo en vidas de soldados. Lo nuevo sería quitar los obstáculos políticos. Pero ahí está el problema.

Las cuentas que no cuadran

Sheinbaum presume que los homicidios han disminuido 32% de octubre 2024 a octubre 2025. Pero mientras tanto, asesinan alcaldes como Carlos Manzo en Uruapan. Y aquí viene lo más revelador: Excelsior revela que Ramírez Bedolla nombró al hermano de Manzo como secretario de Gobierno para dividir sus apoyos de cara a 2027. El mismo gobernador que no le brindó «el más mínimo apoyo» al alcalde asesinado. ¿Humanismo o cálculo político?

La soberanía selectiva

Sheinbaum rechaza contundentemente cualquier injerencia estadounidense: «Sería violatorio de nuestra soberanía». Tiene razón. Pero resulta curioso que mientras rechaza la intervención de EUA, permite que un gobernador investigado por ese mismo país por narcotráfico siga en funciones. La soberanía parece aplicarse solo cuando conviene.

¿Humanismo o complicidad?

El plan se presenta como novedoso pero repite fórmulas: más militares, más coordinación, más diálogo. Lo que no toca es el poder local corrupto. Excelsior lo dice claro: «El Ejército, la Guardia Nacional, pueden hacer muchos esfuerzos, pero nunca serán suficientes si no se remueven los funcionarios que han demostrado complicidad». Sheinbaum insiste en el humanismo, pero el humanismo que no enfrenta la corrupción política huele a complicidad. Michoacán merece más que cursos de arte mientras el gobernador señalado sigue gobernando.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias