TL;DR
- Pensionados Ley 73 recibirán triple pago: pensión, aguinaldo y Pensión Bienestar
- El aguinaldo llega el 3 de noviembre junto con la pensión mensual
- La Pensión Bienestar solo para quienes tengan cierta inicial en apellido
- ISSSTE paga aguinaldo en dos partes durante primera quincena
- Si no recibes tu aguinaldo, PROFEDET puede ayudarte sin costo
La promesa del triple pago que no es para todos
Se armó la fiesta en los medios: Ambito anunció a bombo y platillo que los pensionados del IMSS Ley 73 recibirían un «pago triple» en la primera semana de noviembre. Pero ahí, escondido en la letra chiquita que nadie lee, está el detalle que cambia todo: «para quienes tengan cierta inicial en su apellido». ¿Qué significa eso? Que el supuesto beneficio universal en realidad tiene filtros que dejan fuera a un montón de adultos mayores. ¿Por qué los apellidos deciden quién recibe ayuda? Nadie lo explica.
El aguinaldo que sí llega para todos (pero con fechas distintas)
Mientras tanto, Mvsnoticias documenta que el aguinaldo del IMSS para pensionados Ley 73 sí es universal y llega puntual el 3 de noviembre, junto con el pago mensual de pensión. Sin trámites, sin complicaciones. El dinero aparece directo en la tarjeta donde ya reciben su pensión. Pero aquí viene el segundo nivel de complejidad: el ISSSTE maneja otro calendario. Sus pensionados reciben el aguinaldo en dos partes durante la primera quincena, y no necesariamente el mismo día que su pensión habitual. ¿Por qué tanta diferencia entre instituciones que supuestamente hacen lo mismo?
El calendario de pagos que parece laberinto burocrático
Tenemos entonces tres sistemas distintos funcionando al mismo tiempo: el IMSS que junta todo el 3 de noviembre, el ISSSTE que divide en dos pagos durante la quincena, y la Pensión del Bienestar que filtra por apellidos. ¿Quién diseñó este desmadre? Cada institución con su propio ritmo, sus propias reglas, sus propios calendarios. Los adultos mayores, que ya tienen suficiente con lidiar con la edad, ahora tienen que descifrar este rompecabezas de pagos. ¿No sería más fácil un sistema unificado? Parece lógico, pero en la burocracia mexicana la lógica es lo primero que se pierde.
Lo que nadie te dice sobre los derechos laborales
Aquí hay un dato que debería indignar a cualquiera: la Ley Federal del Trabajo establece claramente que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. Eso significa que cualquier empleador o institución que pague después está violando la ley. Y si eso pasa, la PROFEDET está ahí para ayudar sin costo. Pero cuántos pensionados saben esto. Cuántos se quedan callados cuando les retrasan el pago porque no conocen sus derechos. La información es poder, y en este caso, es dinero que les corresponde por ley.
La pregunta incómoda que nadie hace
¿Por qué los medios se enfocan en el «triple pago» sensacionalista pero nadie cuestiona el filtro por apellidos? ¿Qué criterio usa el gobierno para decidir que los Pérez reciben ayuda y los Rodríguez no? ¿Es alfabético? ¿Es por popularidad de apellidos? ¿O es simplemente otra forma de dividir a la población sin explicación coherente? Mientras celebramos que algunos reciben tres pagos, deberíamos preguntarnos por qué otros solo reciben dos. Por qué el beneficio no es realmente universal. Por qué siempre hay letras chiquitas que convierten derechos en privilegios.
El verdadero problema de fondo
Al final del día, lo que revela este desorden de pagos es algo más profundo: la falta de un sistema de pensiones coherente y equitativo. Mientras unos medios venden la «meganoticia feliz» y otros simplemente informan fechas, nadie está preguntando por qué tenemos tantos sistemas paralelos, tantas reglas distintas, tantas exclusiones arbitrarias. Los adultos mayores merecen certeza, no loterías burocráticas donde tu apellido decide si comes mejor en noviembre. Eso, amigos, es lo que realmente debería indignarnos.


