TL;DR
- Pavel Durov, fundador de Telegram, fue detenido en Francia y ahora en Dubai.
- Acusado de permitir contenido ilegal en su app, promete mejorar moderación.
- Su fortuna sigue intacta en 15.5 mil millones de dólares.
- El apoyo de Elon Musk y el respaldo de Macron marcan su caso.
En un episodio que parece sacado de una novela de espías, Pavel Durov, el enigmático fundador de Telegram, se las arregló para salir de Francia y volar rumbo a Dubai, dejando atrás una travesía legal que más bien parecía una telenovela con giros inesperados. Este ruso de varias nacionalidades, que incluye la francesa y la emiratí, fue detenido en París en agosto de 2024, acusado de permitir un zoológico de actividades delictivas en su plataforma, desde la pedocriminalidad hasta el tráfico de armas. Pero, como buen Houdini moderno, Durov logró convencer a los jueces de su inocencia o, al menos, de su buena voluntad para cambiar, y ahora se encuentra de vuelta en su refugio en los Emiratos Árabes Unidos.
El Fugitivo Digital
Tras ser liberado bajo una supervisión más estricta que la dieta de un influencer, Durov tuvo que pagar una fianza de 5 millones de euros y reportarse en la comisaría cada semana, como si fuera un personaje secundario de una serie policial. Sin embargo, no todo estaba perdido para el libertario de la privacidad en línea. Con la astucia de un mago, logró modificar su supervisión judicial y obtuvo permiso para salir de Francia por unas semanas. Así que, con la bendición de las autoridades, despegó del aeropuerto de Le Bourget como si nada, rumbo a Dubai, donde su imperio digital tiene su base.
El Zar y sus Promesas
Durante el proceso, Durov reconoció que el contenido ilegal en Telegram era una mancha en su plataforma y prometió mejorar la moderación. Es como si de repente se diera cuenta de que no todo vale en el mundo digital, algo así como cuando uno descubre que los tacos de la esquina no son tan buenos como los de la casa de la mamá. Y es que 15 grupos dedicados al crimen organizado habían encontrado en Telegram un hogar, una pequeña fracción, pero suficiente para causar problemas.
El Apoyo de los Poderosos
El caso de Durov no solo atrajo la atención de la justicia francesa, sino que también recibió el respaldo del presidente Macron, quien le otorgó la nacionalidad francesa y aplaudió sus esfuerzos por moderar su plataforma. Además, el magnate tecnológico Elon Musk, que nunca se queda sin opinión, apoyó a Durov con el hashtag #FreePavel, convirtiendo el caso en una especie de reality show internacional.
A pesar de los problemas legales, la fortuna de Durov sigue intacta, con un valor estimado de 15.5 mil millones de dólares, suficiente para vivir una vida ascética con baños de hielo y sin alcohol ni café, como si fuera un monje tecnológico. Telegram, por su parte, sigue siendo una herramienta vital para la comunicación en conflictos internacionales, como el de Ucrania, demostrando que, aunque el zar se haya ido de Francia, su imperio sigue más fuerte que nunca.