10.8 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

Jesús Martínez: el magnate que no va a audiencias

La orden de aprehensión que expone cómo se juega el fútbol en los tribunales

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Un juez giró orden de aprehensión contra Jesús Martínez por desobediencia judicial
  • El empresario no se presentó a dos audiencias consecutivas para su imputación
  • El conflicto viene de la ruptura con Fox Sports y la firma con Fox Corp
  • Grupo Pachuca califica la medida como «excesiva y violatoria de derechos»
  • El abogado de Laumann advierte que podría considerarse prófugo si no se presenta

Cuando el magnate no quiere jugar

La justicia mexicana tiene una nueva regla para los grandes empresarios: si no te presentas a la audiencia, te mandamos a buscar. Así de simple. Reforma reporta que un juez de la Ciudad de México giró orden de aprehensión contra Jesús Martínez, el presidente de Grupo Pachuca, ese consorcio que parece tener equipos en cada rincón del continente.

Las dos ausencias que costaron caro

No fue una, fueron dos. Elcomentario documenta que Martínez no se presentó el 3 de octubre, luego tampoco el 13 de octubre. Sus abogados sí fueron, pero al juez no le bastó. La ley es clara: si te citan para imputación y no vas, te buscan. El delito: desobediencia de particulares agravado. Suena técnico, pero en cristiano: no hizo caso a una orden judicial que le prohibía transmitir partidos.

El partido que se jugó en los tribunales

Todo empezó cuando Grupo Pachuca rompió con Fox Sports México de Grupo Laumann y firmó con Fox Corp para transmitir por Tubi. TUDN cita al abogado Paulo Diez, quien explica que había medidas precautorias que impedían al grupo entregar señales a cualquier persona distinta a Fox Sports. «Grupo Pachuca violó esas medidas», dice el letrado con la tranquilidad de quien sabe que tiene la ley de su lado.

La defensa: «Excesiva y violatoria»

Mientras tanto, ESPN documenta la respuesta oficial del Grupo Pachuca: califican la orden como «excesiva y violatoria de los derechos fundamentales de nuestros directivos». Dicen que el juez actuó «con la complacencia y apoyo de sus superiores». Curioso: el mismo grupo que no se presenta a audiencias ahora se queja de que la justicia es excesiva.

¿Prófugo o estratega?

El abogado Diez lo deja claro: «Si no se pone a disposición del juez, hay que considerarlo prófugo de la justicia». Y aquí viene lo interesante: Martínez tiene equipos en España, Chile y Argentina. ¿Estará fuera del país? El letrado de Laumann especula: «Tendrá qué venir si está en España… se tendrá qué usar los mecanismos de cooperación internacional».

El comunicado que no convence

Grupo Pachuca insiste en que su relación con Lauman terminó en mayo de 2024 y que firmaron con otra empresa «con consentimiento expreso» del primero. Pero si había consentimiento, ¿por qué hay demanda? ¿Por qué medidas precautorias? Algo no cuadra en el relato oficial del grupo.

El fútbol como negocio de alto riesgo

Lo que este caso revela es que el fútbol mexicano ya no se juega solo en la cancha. Se juega en los tribunales, en las firmas de contratos, en las transmisiones. Un magnate que controla cinco equipos en tres continentes no puede pretender que las leyes son opcionales. La justicia, al menos esta vez, le recordó que no lo son.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias