TL;DR
- Daichi Fujii captó dos impactos consecutivos el 30 de octubre y 1 de noviembre
- Los objetos viajaban a 60,000 km/h y podrían ser parte de las Táuridas
- La Luna sin atmósfera revela lo que la Tierra oculta: el verdadero bombardeo espacial
- Un fragmento de 200 gramos creó un cráter de 3 metros – la energía es brutal
No son fantasmas, es el cometa que nos visita cada 3 años
La semana pasada, mientras algunos buscaban fantasmas de Halloween, la Luna recibió dos visitantes muy reales. El 30 de octubre y el 1 de noviembre, dos rocas espaciales se estrellaron contra nuestro satélite a 60,000 kilómetros por hora. Elconfidencial documenta que Daichi Fujii, curador del Museo de Hiratsuka en Japón, captó ambos impactos con su sistema automatizado de telescopios. Lo curioso: estos no son eventos aislados, sino probablemente parte de la lluvia de estrellas táuridas, que nos visita cada 3.3 años.
La Luna nos muestra lo que la Tierra esconde
Aquí está el dato que debería ponernos los pelos de punta: Wradio explica que la Luna actúa como nuestro «escudo protector», pero en realidad es nuestra ventana al verdadero bombardeo espacial. Mientras en la Tierra la atmósfera quema la mayoría de estos proyectiles, la Luna los recibe de lleno. Un fragmento de apenas 200 gramos -sí, menos que una lata de refresco- excavó un cráter de tres metros. La NASA calcula que una roca de cinco kilos puede crear un hoyo de nueve metros y expulsar toneladas de material lunar.
El detective japonés que ve lo que nadie más ve
Daichi Fujii no es un astrónomo cualquiera. Según Mascipolletti, este curador de museo ha capturado alrededor de 60 impactos desde 2011. Su sistema automatizado detecta explosiones en la superficie lunar y le envía alertas. Pero aquí viene lo preocupante: la Agencia Espacial Europea no vio estos impactos porque «la luna era demasiado brillante». ¿En serio? Un tipo con telescopios caseros ve lo que las agencias espaciales con presupuestos multimillonarios se pierden.
Velocidades que duelen solo de pensarlas
Imagina algo moviéndose 30 veces más rápido que un avión de combate. Esa era la velocidad de estas rocas: 60,000 km/h. A esa velocidad, el impacto genera una explosión equivalente a «varias toneladas de dinamita», como reporta Wradio. Los destellos duraron apenas una décima de segundo, pero Fujii advierte que «los píxeles estaban saturados, por lo que es posible que el destello fuera aún más brillante». Traducción: lo que vimos fue solo una fracción de la energía real liberada.
¿Por qué dos impactos seguidos nos deberían preocupar?
Fujii insiste en que es «raro que dos ocurran en una sucesión tan rápida». Pero aquí está el meollo: si esto es raro y aún así pasó, ¿cuántos impactos nos estamos perdiendo? La Luna nos está dando una clase magistral de estadística espacial. Cada cráter en su superficie cuenta una historia de algo que pudo habernos golpeado a nosotros. Las Táuridas, asociadas al cometa 2P/Encke, son conocidas por sus «bolas de fuego brillantes», pero ver dos impactos lunares consecutivos sugiere que la densidad de material podría ser mayor de lo que pensábamos.
La advertencia silenciosa del vecino cósmico
Mientras Fujii espera que sus observaciones ayuden a «informar el diseño» de futuras bases lunares, la verdadera lección es para nosotros en la Tierra. La Luna nos está mostrando, cráter por cráter, la violencia del espacio que habitamos. Que dos impactos consecutivos pasen casi desapercibidos -excepto para un astrónomo japonés con pasión- nos dice mucho sobre lo poco que vigilamos nuestro vecindario cósmico. La próxima vez que mires la Luna llena, recuerda: esos puntos oscuros no son manchas, son cicatrices de batallas que podríamos estar librando nosotros.
Fuentes consultadas:
- Elconfidencial – Japón detecta dos meteoritos impactando contra la Luna y la ciencia trata de averiguar su procedencia: solo hay una opción lógica
- Wradio – Asteroide impacta la Luna: Captan el momento exacto en video
- Mascipolletti – Momento escalofriante: dos espeluznantes destellos brotan de la superficie de la LUNA en imágenes inquietantes del telescopio: esto es lo que los hizo – Más Cipolletti


