TL;DR
- Heladas de -5°C en sierras del norte mientras el sur registra 40°C
- Lluvias fuertes en sureste podrían causar inundaciones y deslaves
- Vientos de hasta 60 km/h y oleaje peligroso en costas
- El frente frío 11 se mantendrá hasta el jueves 30 de octubre
El país partido en dos: hielo al norte, fuego al sur
México está viviendo uno de esos días donde el clima parece haberse vuelto loco. Mientras en las sierras de Baja California, Chihuahua y Durango la gente se congela con temperaturas de -5 a 0 grados, en estados como Campeche, Yucatán y Quintana Roo la gente se derrite con máximas de 35 a 40°C. Proceso documenta que más de la mitad del país amanecerá entre -5 y 5 grados esta semana, pero Es-us revela que el anticiclón mantendrá calor extremo en el norte y península. ¿Cómo es posible que en el mismo país tengamos gente buscando chamarras y otros sudando a chorros?
El frente 11 llega con viento y posibles tolvaneras
El nuevo invitado a la fiesta climática es el frente frío número 11, que según Excelsior ingresará por el noroeste del país. Pero aquí viene lo interesante: no viene solo. Trae una línea seca sobre Coahuila que generará rachas de viento de 35 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Es decir, mientras algunos estados se preparan para lluvias, otros tendrán que lidiar con tormentas de polvo. El SMN no está jugando cuando advierte que estas rachas podrían derribar árboles o anuncios publicitarios.
El sureste se inunda mientras el centro se seca
Aquí está la contradicción más absurda: canales de baja presión sobre el interior del país y la península de Yucatán, combinados con humedad del Pacífico, golfo de México y mar Caribe, mantendrán lluvias y chubascos dispersos en occidente, centro, sur y sureste. Pero Es-us señala que mientras Chiapas, Tabasco y Campeche tendrán lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), una circulación anticiclónica mantendrá baja probabilidad de lluvias en la Mesa del Norte y la Mesa Central. O sea, unos se ahogan y otros ni gota ven.
Costas peligrosas: navegación en riesgo
El oleaje no es cosa menor. Excelsior reporta olas de 2 a 3 metros en la costa occidental de Baja California y de 1.5 a 2.5 metros en el golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo. Pero lo que realmente preocupa son los vientos en Oaxaca y Chiapas: rachas de 45 a 60 km/h que harían peligrosa cualquier actividad marítima. El SMN recomienda precaución, pero uno se pregunta: ¿cuánta gente realmente hace caso a estas advertencias?
Hasta el jueves: el frente que no se va
Proceso es claro: los efectos del frente frío 11 se mantendrán entre el lunes 27 y el jueves 30 de octubre. Eso significa cuatro días de este desmadre climático. Lluvias fuertes que podrían provocar incrementos en ríos y arroyos, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas del sureste. Y mientras tanto, en el norte seguirán las heladas y en el centro el calor infernal. ¿Alguien más piensa que el clima mexicano necesita terapia?
La pregunta incómoda: ¿estamos preparados?
Con todo este panorama, uno no puede evitar preguntarse: ¿realmente estamos listos para estos eventos extremos? Lluvias que causan deslaves en zonas montañosas, vientos que derriban estructuras, temperaturas que van del congelador al horno en cuestión de kilómetros. El SMN hace su trabajo advirtiendo, pero ¿y la infraestructura? ¿Y los planes de contingencia? Mientras los medios reportan los pronósticos, en las comunidades afectadas la gente se las arregla como puede. Como siempre.
Fuentes consultadas:
- Proceso – Masa de aire frío y frente 11 cubrirán el país; lluvias fuertes de lunes a jueves en estas entidades
- Es-us – Clima México lunes 27 de octubre: se acerca frente frío 11, lluvias en sureste y ambiente cálido en gran parte del país
- Excelsior – SMN alerta por lluvias fuertes por nuevo frente frío; clima hoy 27 de octubre


