19.2 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

El dólar se desploma pero el peso no celebra

Banxico entre la espada y la pared mientras la economía mundial se tambalea

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • El dólar cae 0.4% pero el peso apenas sube 0.05% – algo no cuadra
  • Banxico podría recortar tasas hoy de 7.5% a 7.25% en medio de presión cambiaria
  • El cierre gubernamental en EU cumple 37 días y afecta datos económicos clave
  • Los analistas esperan que el peso termine el año en 7.0% tras dos recortes más

La paradoja del peso: cuando la victoria no se siente como tal

El dólar estadounidense se desploma 0.4% en los mercados internacionales, tocando mínimos que no veíamos en semanas. El índice dólar cae a 99.78 unidades y las divisas emergentes respiran aliviadas. Pero el peso mexicano, en lugar de brincar de alegría, apenas se mueve. Según Es-us, la paridad dólar-peso se ubica en 18.56 unidades con una apreciación marginal de 0.05%. ¿Por qué tanta timidez cuando el contexto parece tan favorable?

Banxico: el elefante en la habitación cambiaria

Todo apunta a la reunión de política monetaria de hoy. Los analistas consultados por Es-us esperan un recorte de 25 puntos base que llevaría la tasa de interés de 7.5% a 7.25%. Pero aquí está el detalle: mientras Banxico se prepara para aflojar, la Reserva Federal de Estados Unidos podría hacer lo mismo el 10 de diciembre. Es como una carrera hacia el abismo donde nadie quiere llegar primero.

El problema de los datos que no existen

Gabriela Siller Pagaza, de Grupo Financiero Base, explica que el dólar se debilita por datos negativos del mercado laboral estadounidense. Pero hay un problema: el reporte de empleo de octubre que debería publicarse este viernes no saldrá debido al cierre gubernamental. Sí, el mismo cierre que hoy cumple 37 días y que ya superó por 2 días el récord anterior. Estamos tomando decisiones económicas basadas en información incompleta, como manejar con el parabrisas empañado.

La recuperación que no convence

Dineroenimagen reportó ayer que el peso «se recupera» tras mensajes contradictorios de la Fed. Pero si miramos el panorama completo, esa recuperación parece más un respiro que un cambio de tendencia. El peso retrocedió y ahora apenas se sostiene, como un boxeador que aguanta la guardia pero ya no tiene fuerza para contraatacar.

El consenso que huele a conformismo

El análisis de Es-us revela que el consenso espera otro recorte en diciembre para cerrar el año en 7.0%, y dos más en 2025 para terminar en 6.50%. Suena ordenado, planeado, casi mecánico. Pero en un mundo donde el cierre gubernamental en EU ya lleva 37 días y donde Eleconomista reporta asesinatos políticos que alteran gobiernos locales, ¿realmente podemos creer que todo seguirá el guión?

La tensión que nadie menciona

Janneth Quiroz Zamora, de Monex, señala que «el peso es favorecido por el retroceso de la divisa estadounidense». Pero si es tan favorecido, ¿por qué no aprovecha más? La respuesta está en esa frase que todos evitan: el peso opera «en un entorno de cautela». Traducción: nadie quiere apostar fuerte cuando el tablero global está lleno de fichas inestables.

El análisis técnico que delata la incertidumbre

WarrenAI describe al USD/MXN en «situación de compresión»: precio por encima de las medias móviles pero debajo de la SuperTrend y la resistencia en 18.67. En cristiano: el mercado está apretado, esperando una señal clara que no llega. «El movimiento explosivo se dará al romper esta zona de congestión», advierte. O sea, estamos en la calma que precede a la tormenta.

La realidad que duele aceptar

Mientras los analistas discuten puntos base y niveles de resistencia, Eleconomista nos recuerda que en Uruapan, Grecia Quiroz asume la presidencia municipal tras el asesinato de su esposo. Es un recordatorio crudo de que la estabilidad política, ese pilar fundamental para la confianza económica, sigue siendo un lujo que no todos podemos darnos.

Al final, el dólar puede caer y Banxico puede recortar, pero la verdadera pregunta es: ¿estamos midiendo bien el termómetro económico cuando el paciente tiene fiebre política, datos incompletos y una dosis letal de incertidumbre? El peso no celebra la caída del dólar porque sabe que, en este juego, nadie gana realmente.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias