TL;DR
- Grupo Salinas amenaza con acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por ‘persecución sistemática’
- El SAT niega rotundamente que existiera algún acuerdo con la administración anterior sobre la deuda multimillonaria
- Sheinbaum desafía a Salinas: ‘Si hubieran querido pagar, ya lo hubieran hecho’
- La empresa insiste en que hubo acuerdos de palabra que ‘valen más que un papel firmado’
El choque entre la palabra y el papel
Cuando un empresario dice que un apretón de manos vale más que un contrato firmado y el gobierno responde que eso es pura fantasía, se arma el desmadre. Así anda el pleito entre Ricardo Salinas Pliego y el gobierno de Claudia Sheinbaum, donde lo único claro es que hay una deuda de hace 17 años y dos versiones diametralmente opuestas sobre si hubo o no hubo acuerdo.
Según Jornada, Grupo Salinas no solo defiende que sí hubo pacto con el gobierno anterior, sino que ya amenaza con llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ‘Seguimos y seguiremos ejerciendo nuestro derecho a defendernos’, dice el comunicado de la empresa. Pero aquí está el detalle: cuando te vas a tribunales internacionales por un tema fiscal, algo huele raro.
La versión oficial: ‘Nunca se firmó nada’
Mientras Salinas habla de ‘decenas de conversaciones bajo principios de buena voluntad’, el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, lo desmiente punto por punto. En Aristeguinoticias documenta la postura oficial: ‘Es falso que se haya llegado a un acuerdo… nunca se acordó un monto ni la ruta de solución’.
El ex subdirector del SAT, Arturo Medina, fue más directo en la conferencia matutina: ‘Sí es cierto que en varias ocasiones se realizaron pláticas en mesa técnica con representantes pero nunca se acordó un monto ni la ruta de solución’. O sea, platicaron, pero no cerraron nada. Y aquí viene lo interesante: el SAT asegura que cualquier posible acuerdo debía seguir procedimientos legales y ser validado por el Poder Judicial, cosa que nunca ocurrió.
Sheinbaum vs Salinas: el duelo se calienta
La presidenta no se anda con rodeos. Según El Universal, Sheinbaum lanzó el guante: ‘Si hubieran querido pagar, pues hubieran pagado desde ese momento. Con el SAT no se requiere ninguna reunión, con el SAT no se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente hoy pueden pagar’.
Pero el empresario responde con otra carta pública, insistiendo en que sí hubo acuerdos y que ‘el habernos dado la mano tiene más validez que un papel firmado’. Aquí la pregunta incómoda: ¿en qué mundo corporativo multimillonario los acuerdos se cierran con apretón de manos y sin papeles? Suena a que alguien está inventando el pasado.
El detalle que nadie menciona: los 2,700 millones
En Reforma se documenta otro punto clave: Salinas afirma que podría pagar su deuda en 10 días, a lo que Sheinbaum responde que puede hacerlo hoy mismo. Pero hay un dato que el SAT aclara: los 2,700 millones de pesos que Grupo Salinas menciona haber pagado correspondían a otro juicio distinto de años anteriores y no tienen relación con los adeudos actuales.
Esto es importante porque revela un patrón: la empresa mezcla cifras y casos para crear confusión. La deuda que hoy está en disputa viene desde 2008-2013, y según el SAT, ‘ninguna inició con los gobiernos de la transformación y a ninguno han querido pagar’.
¿Persecución política o evasión fiscal?
Cuando una empresa amenaza con ir a tribunales internacionales por un tema fiscal, hay que preguntarse: ¿realmente es persecución o simplemente no quieren pagar? La Procuradora Fiscal, Grisel Galeano García, da una pista: los escritos recientes de Grupo Salinas ‘no tendrán una respuesta por el SAT debido a la manera en que acostumbran litigar’.
Esa frase es reveladora: sugiere que la empresa tiene una estrategia de litigio que busca desgastar y confundir. Mientras tanto, el SAT prefiere esperar la resolución definitiva de la Suprema Corte. El mensaje es claro: aquí no hay negociación, hay ley.
Al final, este choque va más allá de una simple deuda. Es una batalla sobre la credibilidad de las instituciones, sobre si los acuerdos de palabra valen en el mundo de los negocios multimillonarios, y sobre qué tan dispuestos están algunos empresarios a pagar lo que deben. Sheinbaum lo dijo claro: ‘pueden pagar hoy mismo’. La pelota está en la cancha de Salinas.
Fuentes consultadas:
- Jornada – Grupo Salinas dice que acudirá a instancias internacionales por su deuda ante el SAT
- Reforma – Exige CSP a Salinas: paga ya, no hay negociación
- Eluniversal – Sube de tono choque Sheinbaum-Salinas | El Universal
- Aristeguinoticias – SAT niega acuerdo con Grupo Salinas sobre multimillonaria deuda


