8.4 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

La detención en Miami que reactiva la cacería de corruptos

Cómo la migra estadounidense se convirtió en el mejor aliado de la justicia mexicana

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Víctor Álvarez Puga lleva un mes detenido en el centro Krome North de Miami por ICE
  • La pareja tiene ficha roja de Interpol desde 2021 por desvío de casi 3,000 millones de pesos
  • Las autoridades usan problemas migratorios para detener a prófugos mexicanos en EE.UU.
  • Inés Gómez Mont sigue prófuga con rumores que la ubican desde Dubái hasta el Caribe
  • El caso replica la estrategia usada con Carlos Treviño Medina de Pemex

El arresto que nadie vio venir (hasta que ya llevaba un mes)

La noticia llegó como bomba: Víctor Manuel Álvarez Puga, el esposo de Inés Gómez Mont, lleva un mes entero detenido en el centro migratorio Krome North de Miami. Según Proceso, los agentes del ICE lo recluyeron ahí desde septiembre, pero la información se mantuvo bajo reserva hasta que trascendió el proceso judicial. ¿Por qué tanta discreción? Porque estamos ante el nuevo modus operandi de la justicia binacional: usar problemas migratorios para atrapar a prófugos que tienen cuentas pendientes con la ley mexicana.

La ficha roja que no sirvió de nada (hasta ahora)

Desde 2021, tanto Álvarez Puga como su esposa tienen ficha roja de Interpol. Según Univision, enfrentan cuatro órdenes de aprehensión: una por delincuencia organizada y tres por defraudación fiscal. El monto del desfalco es escandaloso: casi 3,000 millones de pesos según El País, dinero que supuestamente desviaron a través de empresas fantasma que facturaban servicios de seguridad a prisiones que nunca prestaron. La ironía: mientras tenían ficha roja internacional, la pareja vivía tranquilamente en Estados Unidos, incluso lograron que les desbloquearan sus cuentas bancarias el pasado marzo.

El manual del prófugo millonario

Lo que más indigna de este caso es el manual de supervivencia que han seguido los Álvarez Puga-Gómez Mont. Según Infobae, mientras las autoridades mexicanas los buscaban por todo el mundo, ellos se instalaron cómodamente en EE.UU. con propiedades de lujo. Inés Gómez Mont, por su parte, se ha convertido en el fantasma más famoso de México: hay rumores que la ubican en Dubái, Chiapas, Puebla, Miami, Italia o islas del Caribe. El periodista argentino Javier Ceriani incluso aseguró en su programa que personas ligadas a Televisa saben que está en Dubái. Pero nadie, absolutamente nadie, la ha visto.

La nueva extradición express

Lo más revelador de este caso es que estamos ante un patrón. El País documenta que la misma estrategia se usó con Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Pemex, quien fue arrestado por «una confusión estrictamente de carácter migratorio» que terminó en su deportación. Ahora, con Álvarez Puga, se repite el guión: detención por ICE, proceso migratorio y luego… ¿extradición? Las autoridades estadounidenses insisten en que por ahora es solo un asunto migratorio, pero todos sabemos cómo termina esta película.

Los números que no cuadran (y nadie explica)

Hay algo que huele raro en las cifras. Univision reporta que a Inés Gómez Mont le depositaron 14.8 millones de pesos de empresas fantasma, menos del 1% de los 2,500 millones desviados. A su esposo le atribuyen operaciones por menos de 250 mil pesos. Entonces, ¿dónde está el resto del dinero? ¿Quiénes son los otros diez participantes que menciona El País? El caso parece tener más cabos sueltos que un sweater viejo.

La justicia que llega por la puerta de atrás

Lo que este caso demuestra es que en México la justicia regular no funciona para los poderosos. Llevaban cuatro años prófugos, con ficha roja de Interpol, viviendo a todo lujo en Estados Unidos. Fue necesario que el ICE los detuviera por un problema de papeles para que finalmente la justicia mexicana tenga una oportunidad de alcanzarlos. Mientras tanto, Inés Gómez Mont sigue en paradero desconocido, probablemente viendo desde algún lugar cómo se desmorona el castillo de naipes que construyeron con dinero público. La pregunta incómoda: ¿cuántos más como ellos siguen disfrutando del botín en el extranjero, esperando que la migra estadounidense haga el trabajo que la justicia mexicana no puede?


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias