10.8 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

El cometa que vino de otra estrella y ya se va

3I/ATLAS, el tercer visitante interestelar, nos visita una sola vez antes de desaparecer para siempre

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Es el tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua y Borisov
  • Alcanza su perihelio el 29 de octubre a las 5:33 AM hora centro de México
  • No se puede ver a simple vista – necesitas telescopio de al menos 7.6 cm de apertura
  • La NASA tiene plataforma para seguir su trayectoria en vivo antes de que desaparezca

Un turista galáctico de paso rápido

El cometa 3I/ATLAS no es de aquí. Literalmente. Según El Financiero, este visitante interestelar sigue una trayectoria hiperbólica que confirma su origen fuera del Sistema Solar. Lo curioso es que, tras su paso cercano al Sol, ya nunca más regresará. Se trata del tercer objeto interestelar detectado en la historia, después del famoso 1I/’Oumuamua en 2017 y el cometa 2I/Borisov en 2019.

La hora exacta que todos buscan (y pocos verán)

Nmas documenta que el perihelio -el punto de máxima cercanía al Sol- ocurrirá este 29 de octubre a las 11:33 horas UTC, es decir, 5:33 AM hora centro de México. Pero aquí viene el detalle que nadie quiere escuchar: Milenio aclara que el cometa no podrá verse a simple vista. Su magnitud de aproximadamente 14 lo hace demasiado débil para el ojo humano. Necesitas un telescopio con apertura mínima de 7.6 centímetros o acudir a un observatorio astronómico.

El espectáculo que prometió pero no cumplió

La expectativa creció tanto que El Universal reporta que el cometa generó «gran controversia» y hasta «alertas» entre científicos. Pero la realidad es menos dramática: aunque su comportamiento fue inusual -mostró una ‘anticola’ orientada hacia el Sol que luego desapareció-, la NASA ha aclarado que no representa ningún riesgo para la Tierra. El drama mediático superó al astronómico.

La ventana única que se cierra para siempre

Lo verdaderamente fascinante de 3I/ATLAS es que ofrece una oportunidad irrepetible. David Jewitt, astrónomo de UCLA, explicó a El Financiero que estudiar estos cometas interestelares es «una ventana directa a los materiales primordiales de otros sistemas solares». Su composición -monóxido de carbono, cianuro y polvo de silicato- revela que pudo formarse en una región más fría o distante de su estrella de origen.

Cómo ver lo invisible (sin gastar en telescopio)

Para los que no tenemos telescopio profesional, Milenio y Nmas coinciden: la NASA tiene plataformas para seguir la trayectoria en vivo. The Sky Live ofrece la ubicación precisa minuto a minuto, mientras que la página oficial de la NASA permite ver detalles como tamaño y distancia. Es la forma más accesible de presenciar este fenómeno único.

La despedida del mensajero interestelar

3I/ATLAS nos visita una sola vez. Después de su perihelio, su trayectoria lo alejará del Sistema Solar para nunca volver. Mientras tanto, seguirá liberando grandes cantidades de agua -superiores a las de muchos cometas locales- según Nmas. Es como recibir una carta de otra galaxia que se autodestruye después de leerla. Un recordatorio cósmico de que hay todo un universo ahí afuera, lleno de misterios que apenas comenzamos a descifrar.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias