18.9 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

Canelo: De 800 pesos a mil millones en 20 años de contradicciones

La trayectoria del boxeador que divide al mundo entre admiradores y críticos

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • De 800 pesos en su debut a primer boxeador billonario de la historia
  • Derrotó a 23 campeones mundiales pero enfrenta críticas por rivales «bultos»
  • Superado claramente por Mayweather y Crawford en sus derrotas más dolorosas
  • Forjado por los Reynoso desde los 13 años como «el Charoláis» del gimnasio

Del ring de Tonalá al club de los billonarios

El 29 de octubre de 2005, un adolescente de 15 años y 3 meses subió al ring en Tonalá, Jalisco, por 800 pesos mexicanos -que le pagaron en boletos-. Dos décadas después, ese mismo boxeador está a punto de convertirse en el primer billonario del boxeo, según documenta Mediotiempo. La transformación es tan radical que parece guión de película: de Abraham González como primer rival a Floyd Mayweather como verdugo, y de ahí a Terence Crawford como ejecutor de su derrota más reciente.

El «Charoláis» que nadie regaló nada

«Ahí viene el Charoláis», decía el «Chololo» Larios cuando veía llegar al pequeño pelirrojo al gimnasio «Julián Magdaleno». El Universal rescata la memoria de José «Chepo» Reynoso sobre esos inicios: «Un muchachito muy fuerte, pecosito, de pelo rojo… Era muy fuerte, pero no cabeceaba ni en los velorios». El maestro insiste: «A Canelo nadie le regaló nada. No hay secretos. Todo fue trabajo». Y vaya que el trabajo rindió: de ese chico que no esquivaba golpes a campeón en cuatro divisiones.

23 campeones derrotados vs la sombra de los «bultos»

La estadística es impresionante: 23 boxeadores que han sido campeones del mundo caídos ante los puños de Canelo. Pero como bien señala Mediotiempo, «eso no bastará para quienes insisten en su ‘poca calidad'». La contradicción está servida: por un lado, un récord que pocos pueden igualar; por otro, la percepción de que ha enfrentado rivales a su medida. ESPN incluso hizo un ranking de sus 20 mejores nocauts, evidenciando su poder destructivo cuando encuentra rivales a su altura.

Las derrotas que definen más que las victorias

Si hay algo que marca la carrera de Canelo son esas dos derrotas que no se borran con todos sus triunfos. Contra Mayweather fue una lección de boxeo que todavía duele, y contra Crawford quedó claro que hay niveles que no se alcanzan con solo fuerza y determinación. ESPN se pregunta cómo se compara con otros que boxearon dos décadas, y la respuesta es compleja: tiene logros que pocos igualan, pero también limitaciones que sus críticos no dejan pasar.

El producto mediático vs el boxeador real

«¿Canelo fue producto de Televisa? No del todo», admite Mediotiempo. Esa es otra de las grandes tensiones de su carrera: el boxeador mediático apoyado por el músculo televisivo versus el peleador que se forjó a golpes en el gimnasio de los Reynoso. Con romances que parecían guion de telenovela y constante exposición, Canelo supo navegar entre el espectáculo y el deporte, pero pagando el precio de que muchos cuestionen si su fama es merecida o fabricada.

El legado que divide aguas

A 20 años de distancia, Canelo Álvarez sigue generando la misma polarización que cuando empezaba. Para unos, es el boxeador mexicano más exitoso de la historia, el que supo convertir 800 pesos en una fortuna billonaria. Para otros, es el producto bien empaquetado que nunca fue el genio que prometía ser. Lo que nadie puede negar es que, amado u odiado, ha marcado una era en el boxeo mexicano. Y como él mismo dice: «A 20 años, sigo sintiendo el mismo fuego que tenía la primera vez que subí al ring». El problema es que ese fuego ya no quema igual.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias