TL;DR
- Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron 2.3% en 2024 según la ONU
- Superar el límite de 1.5°C será inevitable en la próxima década
- Los planes actuales nos llevan a un calentamiento de 2.3-2.5°C, muy por encima de lo seguro
- Estados Unidos se retira del Acuerdo de París en 2026, anulando progresos globales
El tren climático sin frenos
No es una metáfora: el planeta va directo al desastre y todos estamos en el vagón. La ONU acaba de confirmar lo que muchos sospechábamos pero nadie quería aceptar: las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2.3% en 2024. Sí, leíste bien. En pleno 2025, cuando deberíamos estar reduciendo drásticamente, seguimos acelerando hacia el precipicio.
La meta que ya perdimos
El «Informe sobre la Brecha de Emisiones» del PNUMA es claro como el agua sucia: superar el límite de 1.5°C será inevitable en los próximos diez años. La ONU alerta que esto ocurrirá «al menos temporalmente», lo que en lenguaje diplomático significa «se nos fue de las manos». Lo peor es que esto viene justo cuando se cumplen 10 años del Acuerdo de París, ese documento que todos firmaron con sonrisas y que ahora parece papel mojado.
Los números que duelen
Si los países cumplen sus compromisos actuales -y eso es un gran SI – el planeta se calentará entre 2.3 y 2.5°C este siglo. Pero si seguimos con las políticas actuales, ese número sube a 2.8°C. Aristeguinoticias documenta que un calentamiento de 2°C duplicaría con creces la población expuesta al calor extremo comparado con 1.5°C. Y los arrecifes de coral? Al 1.5°C se pierde el 70%, pero al 2°C desaparece el 99%. No son porcentajes abstractos – son ecosistemas completos que se van a la chingada.
El juego político que nos cuesta el planeta
Mientras tanto, Estados Unidos decide salirse del Acuerdo de París en 2026, anulando parte del progreso global alcanzado. El país que durante el gobierno de Biden había presentado algunos de los recortes más significativos ahora da marcha atrás. Y el PNUMA tuvo que incluir una nota al pie porque Estados Unidos pidió que eliminaran la información sobre sus emisiones. ¿En serio? ¿Borrar los datos para que el problema desaparezca?
La ironía del «progreso»
Aquí está lo más cínico: la ONU dice que «estamos progresando». ¿En qué? Hace una década, antes de París, íbamos hacia 4°C de calentamiento. Ahora vamos hacia 2.8°C. Eso no es progreso – es elegir entre morir quemado o cocido a fuego lento. Los nuevos planes climáticos presentados este año «apenas han movido la aguja», según el informe. China, el principal emisor, se comprometió a reducir entre 7% y 10% para 2035 – objetivos que los analistas califican de «modestos».
La COP30: ¿última oportunidad o otro circo?
Todos estos datos llegan justo antes de la COP30 en Belém, Brasil. La presión está en su punto máximo, pero la historia nos dice que estas cumbres suelen terminar en declaraciones bonitas y compromisos débiles. El secretario general de la ONU, António Guterres, lo dijo claro: «Nuestra misión es sencilla, pero no fácil: hacer que cualquier superación sea lo más pequeña y breve posible». Traducción: ya la cagamos, ahora a ver cómo minimizamos el desastre.
La pregunta incómoda que nadie quiere hacer: ¿realmente importa lo que decidan en Belém si los países más contaminantes siguen jugando a la política mientras el planeta se quema? Cada décima de grado cuenta, cada año de retraso nos acerca más al punto de no retorno. Y mientras tanto, las emisiones siguen subiendo. Alguien debería decirles que no hay planeta B.
Fuentes consultadas:
- Jornada – Aumentan 2.3% emisiones de gases de efecto invernadero: ONU
- Dw – ONU: la Tierra va camino a un calentamiento catastrófico – DW – 04/11/2025
- Aristeguinoticias – ¿El mundo cumplirá la meta climática del Acuerdo de París?
- Es-us – Nuevos planes climáticos son insuficientes para reducir el calentamiento global, dice la ONU


