10.8 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

México rescata lo que EU mata: la paradoja del sobreviviente

Sheinbaum llama a embajador gringo tras ataque que dejó 14 muertos y un náufrago en el Pacífico

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • EU atacó 4 embarcaciones en aguas internacionales, matando a 14 personas según su propio secretario de Defensa
  • México busca al único sobreviviente a 740 km de Acapulco por «razones humanitarias»
  • Sheinbaum convocó al embajador estadounidense por primera vez para protestar por los métodos
  • Estados Unidos lleva 14 ataques desde septiembre sin aprobación del Congreso
  • Colombia ya suspendió pagos a EU tras ataque similar que mató a 5 personas

El náufrago que nadie quería encontrar

La Marina mexicana busca en este momento a un hombre que probablemente preferiría no ser encontrado. A 740 kilómetros de Acapulco, en aguas internacionales donde Estados Unidos acaba de ejecutar lo que ellos llaman «operación contra narcoterroristas» y otros califican de «ataques extrajudiciales», flota el único testigo vivo de lo que realmente pasó. El País documenta que de las cuatro embarcaciones atacadas, solo queda este sobreviviente. Los otros 14 tripulantes -según el propio secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth- ya no podrán contar su versión.

Sheinbaum: el rescate humanitario y la queja diplomática

Claudia Sheinbaum lo dijo claro en su mañanera: «No estamos de acuerdo con estos ataques, con cómo se dan». Pero aquí está el detalle que pica: mientras su gobierno protesta por los métodos, la Marina mexicana está cumpliendo el trabajo sucio de rescatar al testigo incómodo. La Jornada reporta que la operación se activó «por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales», específicamente el Convenio SOLAS. La paradoja es evidente: México critica el ataque pero se hace cargo de las consecuencias.

La primera citación que suena a déjà vu

Este martes marcó un hito: por primera vez en este sexenio, México convocó formalmente al embajador estadounidense Ronald Johnson para hablar de estos ataques. La Jornada documenta que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el almirante Raymundo Morales se sentaron con el diplomático gringo. Pero aquí lo interesante: ¿de qué van a hablar exactamente? Sheinbaum quiere que estos temas se aborden «en una mesa» del acuerdo de seguridad bilateral. O sea, el mismo marco que permite la cooperación que ahora critican.

Los números que no cuadran

El secretario Hegseth dijo que fueron 14 muertos: 8 en la primera lancha, 4 en la segunda, y de los 3 de la tercera murieron 2 y sobrevivió 1. Pero se le olvidó mencionar qué pasó con la cuarta embarcación. DW señala que desde septiembre, Estados Unidos ha destruido al menos 14 lanchas con un balance de unos 57 muertos. Todos estos ataques sin la aprobación del Congreso estadounidense. Y aquí viene lo jugoso: si realmente son «narcoterroristas» como dice Hegseth, ¿por qué no presentan pruebas? ¿O acaso en la guerra contra el narco ya no se necesitan?

El patrón que se repite: Colombia ya pagó caro protestar

Esto no es nuevo. El País recuerda que hace poco hubo un ataque similar frente a costas colombianas que dejó 5 muertos. Gustavo Petro lo calificó de «asesinatos que rompen las normas del derecho internacional». La respuesta de Trump fue contundente: «Hoy mismo suspendimos todos los pagos a Colombia. Que [Petro] tenga cuidado o tomaremos medidas muy severas». O sea, el mensaje está claro: quien critique nuestros métodos, se atiene a las consecuencias.

La pregunta incómoda: ¿y si encuentran al sobreviviente?

Mientras la Marina busca con un buque patrulla y un avión en una zona de 400 millas náuticas, hay una pregunta que nadie hace: ¿qué pasará si realmente encuentran a este hombre? ¿Será testigo protegido? ¿Lo entregarán a Estados Unidos? ¿O simplemente desaparecerá en el sistema judicial mexicano? La operación sigue activa según SEMAR, pero el verdadero drama comenzará cuando -y si- localizan al único que puede contar qué realmente pasó en esas aguas internacionales donde Estados Unidos se ha autoproclamado juez, jurado y verdugo.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias