10.8 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

Si a la presidenta la acosan, ¿qué esperanza queda?

El caso Sheinbaum expone la epidemia silenciosa que viven 7 de cada 10 mexicanas

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Uriel Rivera Martínez besó y tocó a Sheinbaum sin consentimiento mientras caminaba sin protección
  • La presidenta presentó denuncia penal y reveló que revisará qué estados tipifican el acoso como delito
  • 70% de las mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia según INEGI
  • Sheinbaum mantendrá su cercanía con la gente pese al incidente, sin reforzar seguridad

El beso no deseado que conmovió al país

Uriel Rivera Martínez aprovechó el bullicio del Centro Histórico para acercarse por la espalda a Claudia Sheinbaum. La besó sin consentimiento, le tocó el pecho y se armó el desmadre. Todo frente a cámaras, todo grabado, todo documentado. El Financiero reporta que el hombre estaba alcoholizado y que siguió acosando a más mujeres en la zona después del incidente.

«No me di cuenta hasta que vi los videos»

La presidenta confesó algo que muchas mujeres reconocerán: la desconexión del momento. «No me di cuenta de inmediato. Hasta que vi los videos, es cuando me doy cuenta de lo que realmente ocurrió», dijo según El País. Ese momento de incredulidad, esa tardanza en procesar la violación, es parte del manual de supervivencia femenina en México.

La pregunta que duele

«Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes de México?», cuestionó Sheinbaum en su conferencia mañanera. El Financiero documenta su decisión de denunciar penalmente: «Presenté una denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país».

Las cifras que gritan

Más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia: psicológica (52%), física (35%) o sexual (48%). El acoso sexual afecta al 15.5% de las mujeres, cinco veces más que a los hombres. Pero la cifra negra es brutal: organizaciones estiman que más del 90% de los casos no se denuncian. Estos números del INEGI pintan un país donde ser mujer es caminar con miedo.

La respuesta institucional: ¿suficiente?

Sheinbaum anunció que junto con Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, revisará en qué entidades el acoso callejero no está tipificado como delito. Mientras tanto, el gobierno de Puebla emitió un comunicado condenando «enérgicamente todo acto que vulnere la integridad, la seguridad y los derechos de las mujeres».

La seguridad vs la cercanía

En un movimiento que define su estilo, Sheinbaum aclaró que no reforzará su seguridad. «Nosotros no vamos a cambiar la manera en la que somos, no podemos estar lejos de la gente», declaró. Renunció al Estado Mayor Presidencial como López Obrador, prefiriendo la Dirección General de Ayudantía. La pregunta queda flotando: ¿es valentía o temeridad?

Lo que viene: campaña y revisión legal

La presidenta confirmó que habrá una campaña contra agresiones a mujeres y la revisión de marcos legales estatales. En Ciudad de México, donde ocurrió el incidente, el acoso puede castigarse con hasta cuatro años de prisión. Pero en muchos estados estas conductas siguen siendo «cosas de hombres» sin consecuencias penales.

El mensaje entre líneas

Cuando la persona más poderosa del país puede ser manoseada en plena vía pública, el mensaje es claro: ninguna mujer está segura. Sheinbaum lo dijo sin rodeos: «Lo he vivido antes cuando no era presidenta, cuando era estudiante». El acoso no discrimina por cargo, solo por género.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias