10.8 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

USB: el adiós que nadie vio venir

Cómo la nube mató al pendrive sin que nos diéramos cuenta

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Solo el 18% de usuarios sigue usando USB regularmente vs 87% que prefiere la nube
  • Los puertos USB-A desaparecen de laptops modernas, forzando adaptadores
  • Las USB son vulnerables a malware y tienen capacidad limitada frente a SSD
  • La nube ofrece respaldo automático y acceso desde cualquier dispositivo

El funeral silencioso del pendrive

Recuerdas cuando tu USB era tu tesoro más preciado. Ese pequeño dispositivo que llevabas como si fuera tu vida digital en el bolsillo. Pues prepárate para el velorio, porque según Record, las memorias USB están en su lecho de muerte. Y lo más curioso es que ni siquiera nos dimos cuenta de cuándo empezó la agonía.

Los números no mienten: la nube arrasó

Un estudio del Pew Research Center que cita Excelsior revela el tamaño del desastre: solo el 18% de los usuarios sigue usando USB con regularidad, mientras que el 87% ya se rindió a los encantos del almacenamiento en la nube. No es que las USB hayan hecho algo malo, es que simplemente quedaron obsoletas en un mundo donde todo está conectado.

El golpe técnico: puertos que desaparecen

Aquí viene lo bueno. Infobae señala el problema más básico: los puertos USB-A, esos que conoces desde hace 20 años, están desapareciendo de las laptops modernas. Las nuevas generaciones priorizan USB-C, dejando a los pendrives tradicionales como esos amigos que llegan a la fiesta con el traje equivocado. Y sí, existen adaptadores, pero ¿quién quiere andar cargando con más chácharas?

Seguridad: el talón de Aquiles

Excelsior no se anda con rodeos: las USB son vulnerables a malware. Casos como el ataque Stuxnet demostraron que estos dispositivos pueden ser vectores de amenazas cibernéticas incluso en entornos aislados. Muchas organizaciones han prohibido su uso por completo. Imagínate: el mismo dispositivo que usabas para pasar tus tareas ahora es considerado un riesgo de seguridad nacional.

Capacidad: cuando 512 GB ya no alcanzan

Infobae pone el dedo en la llaga: las USB convencionales ofrecen entre 64 y 512 GB, lo que resulta insuficiente para videos en 4K o datos profesionales. Y aunque existen versiones de hasta 2 TB, los discos SSD externos ofrecen mejor desempeño por precios similares. Es como comparar un vocho con un Tesla: ambos te llevan, pero uno lo hace en chinga.

Velocidad: la tortuga vs el conejo

Mientras las USB siguen usando memoria flash lenta, los SSD externos con USB-C o Thunderbolt completan las mismas tareas en segundos. Elimparcial lo resume perfectamente: «los pendrives, que alguna vez simbolizaron la libertad de llevar tu información a todas partes, comienzan a quedar relegados a un segundo plano».

¿Y los nichos donde sobreviven?

No todo está perdido. Excelsior reconoce que las USB todavía tienen utilidad en escenarios específicos: entornos sin internet, instalaciones de sistemas operativos o en regiones con conectividad limitada. En el ámbito educativo, muchas escuelas aún dependen de estos dispositivos. Son como los faxes: técnicamente obsoletos, pero alguien sigue usándolos.

La migración: el manual del sobreviviente

Record ofrece una guía de supervivencia: organiza tus archivos, elige un servicio de nube (Google Drive, OneDrive, iCloud o Dropbox), transfiere, verifica y antes de desechar tu USB, formatea para proteger tu información. Suena sencillo, pero es como decirle adiós a un viejo amigo.

El futuro ya llegó, y no trae USB

La realidad es cruda pero inevitable. Record lo dice sin tapujos: «el fin de la memoria USB es inevitable». La conectividad y la seguridad digital reemplazarán completamente a los dispositivos físicos. Hoy, migrar tus datos a la nube no solo es más seguro, sino la manera de mantener tu información disponible desde cualquier lugar.

Así que si todavía tienes un USB en tu llavero, tómalo como una reliquia. Pronto será como esos disquetes que encontramos en el cajón y nos preguntamos: «¿esto para qué servía?»


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias