TL;DR
- Servidores públicos federales recibirán hasta 40 días de salario desde el 10 de noviembre
- Hacienda permite pagos en dos exhibiciones del 50% cada una
- El sector privado tiene hasta el 20 de diciembre por ley
- Las empresas suelen pagar el mínimo legal de 15 días
El gobierno se adelanta, las empresas se hacen pendejas
Mientras tú sigues contando los días para diciembre, los servidores públicos federales ya tienen fecha confirmada para recibir su aguinaldo: desde el 10 de noviembre. Así lo estableció la Presidencia de la República mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, según documenta Jornada. La pregunta incómoda: ¿por qué el gobierno puede pagar desde noviembre y las empresas privadas nos hacen esperar hasta el 20 de diciembre?
40 días para unos, 15 para otros
Aquí está el detalle que duele: los trabajadores bajo el Apartado B del Artículo 123 Constitucional recibirán una gratificación equivalente a cuarenta días de salario. Cuarenta. No los quince míseros días que establece la Ley Federal del Trabajo para el sector privado. Y ojo, que Jornada aclara que cubre desde personal militar en activo hasta pensionados y sus deudos. O sea, el gobierno federal sí sabe repartir cuando se trata de los suyos.
Hacienda con las manos en la masa
La Secretaría de Hacienda no se anda con rodeos. Lasillarota revela que la SHCP emitió lineamientos específicos que permiten cubrir el aguinaldo en dos exhibiciones de 50% cada una. ¿Imaginas a tu jefe ofreciéndote la mitad del aguinaldo en noviembre? Exacto, ni en tus sueños más húmedos.
El cálculo que duele
Mientras Periodicocorreo se limita a recordar que la ley establece el 20 de diciembre como fecha límite para el sector privado, Hacienda ya tiene reglas detalladas para calcular proporciones cuando hay cambios de plaza, bajas o incluso fallecimiento. El gobierno federal tiene un manual de 50 páginas para pagar aguinaldos, mientras en la empresa donde trabajas probablemente ni saben calcularlo bien.
La realidad que no cuentan
Aquí está el verdadero problema: mientras el gobierno federal establece criterios de «justicia y equidad» para sus trabajadores, como documenta Lasillarota, en el sector privado la mayoría de las empresas se apegan al mínimo legal. No hay «principios de complementariedad» ni «criterios de igualdad» para los que trabajamos en empresas. Solo la fría letra de la ley que dice: 15 días, antes del 20 de diciembre, y ya.
¿Y los que renuncian?
Lasillarota detalla que incluso quienes causan baja antes del pago total del aguinaldo tienen derecho a la parte proporcional. ¿Cuántas empresas privadas conoces que paguen aguinaldo proporcional a quienes renuncian en octubre o noviembre? Exacto, contadas con los dedos de una mano.
El doble estándar que nos duele
El gobierno federal puede pagar desde noviembre, en dos partes, con montos de hasta 40 días, con reglas claras para todos los casos imaginables. Mientras tanto, en el sector privado nos conformamos con que no nos descuenten el aguinaldo por llegar 5 minutos tarde o que no inventen excusas para pagar menos. La próxima vez que te pregunten por qué la gente quiere trabajar para el gobierno, muestra estas cifras. No es complicado.


