19.2 C
San Luis Potosí
martes, noviembre 11, 2025

El peso baila entre la Fed y Trump: ¿Quién manda en el tipo de cambio?

Mientras unos celebran el 'peso ganador', otros ven la sombra de los aranceles y la cancelación de vuelos

Destacadas

Entre Líneas
Entre Líneashttps://entrelineas.news
Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

TL;DR

  • Dineroenimagen celebra ‘peso ganador’ mientras Yahoo reporta caída del 0.18%
  • La Fed prepara recorte de tasas pero Trump congela vuelos mexicanos
  • El dólar se fortalece internacionalmente pese a expectativa de bajas
  • Analistas ven posible depreciación hasta 18.63 pesos por dólar
  • Tensiones comerciales con EUA podrían revertir ganancias cambiarias

La esquizofrenia cambiaria: ¿Ganamos o perdemos?

Mientras Dineroenimagen anuncia un «peso ganador» en titulares optimistas, Yahoo Finanzas documenta una caída del 0.18% que ubica la paridad en 18.44 unidades. No es que alguien mienta, es que estamos viendo dos caras de la misma moneda: la que promete la Fed y la que cobra la geopolítica.

La Fed baja, pero Trump no afloja

El banco central estadounidense prepara un recorte de tasas a 4.00%, lo que debería ser música para los oídos del peso. Pero mientras Jerome Powell anuncia medidas de estímulo, el Departamento de Transporte de EUA cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas y congela la aprobación de vuelos combinados desde el AICM. Gabriela Siller de Grupo Financiero Base lo resume con precisión quirúrgica: Trump tiene acuerdos con varios países, pero con México solo hay «aplazamientos de la entrada de vigor de los aranceles».

El dólar que no entiende de lógica

Aquí viene lo verdaderamente curioso: el índice dólar sube 0.17% a 98.83 unidades justo cuando se espera que la Fed recorte tasas. ¿Cómo se explica que una divisa se fortalezca ante noticias que deberían debilitarla? Los analistas de Banorte tienen la respuesta técnica: si la paridad supera el promedio móvil de 50 días en 18.50 unidades, podría buscar las 18.63. Pero la verdadera respuesta está en que los mercados anticipan que la Fed podría estar terminando su ciclo de recortes.

Las aerolíneas como termómetro comercial

La cancelación de vuelos de Aeroméxico, Volaris y Viva no es solo un problema logístico. Es un mensaje político que Siller conecta directamente con la revisión del T-MEC. Mientras El Economista concentra «las notas más relevantes» en su primera plana, esta medida pasa casi desapercibida en el debate público. Pero en los mercados cambiarios, estas señales pesan más que cualquier discurso diplomático.

La trampa de los números bonitos

Janneth Quiroz de Monex explica que «el peso cede terreno ante el fortalecimiento de la divisa estadounidense». Suena técnico, pero en cristiano significa: nos están dando con una mano lo que nos quitan con la otra. La Fed baja tasas para estimular, pero las tensiones comerciales con Corea del Sur y China, sumadas al pulso con México, mantienen al dólar fuerte pese a todo.

¿Y ahora qué sigue?

Los analistas coinciden en que la presión alcista para el peso prevalece. Traducción: prepárense para un dólar más caro. La pregunta incómoda es: ¿de qué sirve que la Fed baje tasas si las relaciones comerciales se deterioran? Los números del tipo de cambio pueden bailar al ritmo de los bancos centrales, pero la música la pone la geopolítica. Y por ahora, Trump tiene el control del volumen.


Fuentes consultadas:

Autor

  • Entre Líneas

    Noticias claras, análisis profundo. La verdad se lee Entre Líneas. #EntreLineas

- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias